La importancia del lenguaje

La importancia del lenguaje radica que en las palabras y la comunicación entre personas son esenciales para todos los aspectos y todo tipo de interacciones en la vida cotidiana. Siempre usamos el lenguaje como herramienta de información y de comunicación entre las personas que nos rodean y mediante el lenguaje es cómo podemos expresar lo que sentimos, lo que deseamos y comprender, un poco mejor si cabe, el mundo que nos rodea.

Las personas adultas se comunican eficazmente usando las palabras aprendidas del lenguaje materno. Aparte de las palabras, usamos gestos no verbales con nuestro movimiento del cuerpo y también utilizamos diferentes tonalidades en la voz. No usamos el mismo lenguaje al tratar con nuestro jefe que al comunicarnos con nuestro sobrino de 3 años.

La capacidad de comunicación entre miembros de un mismo equipo es lo que nos separa primordialmente a los humanos del resto de animales. El lenguaje nos impulsa y apalanca nuestro conocimiento permitiendo mejorarnos a nosotros mismos.

Lenguajes

Ahora bien, aunque el lenguaje sea una expresión de unión entre pueblos, es  a la vez una diferenciación entre países y razas, ya que desde el origen de los tiempos, existen tantos lenguajes diferentes que incluso para los propios investigadores y lingüistas sigue siendo un misterio como se ha desarrollado semejante rompecabezas.

En la mayoría de culturas y de religiones, se habla de mitos y leyendas en los que la humanidad utilizaba un único lenguaje y que tras enfadar a los dioses o  a las deidades correspondientes, las personas eran separadas y fragmentadas en distintos lenguajes, condenadas a no entenderse unas con otras. Un ejemplo muy claro lo encontramos en la biblia con la historia de la “torre de Babel”, o en la religión hindú, con la historia del “árbol del conocimiento” o la tradición de los nativos americanos que describen la separación de los lenguajes tras un enorme diluvio universal.

Torre de babel

La importancia del lenguaje puede ser a veces pasada por alto. Muchas personas, ya sea por arrogancia o por ignorancia, suelen ir por la vida usando su propio lenguaje sin darse cuenta, o no querer admitir, que las otras personas no le entienden. Es el caso de turistas, por lo general de habla inglesa, que al viajar a países extranjeros, presuponen que van a ser entendidos, y se enojan con las personas por no ser capaces de entenderle.

Otro caso de atropello lingüístico lo encontramos en regiones con idioma propio, con carácter independentista, que desean abandonar el estado al que pertenecen, y cuyo rasgo de distinción es el idioma. En muchos casos, los lugareños, a pesar de conocer el idioma oficial de su país, se niegan a hablarlo, y se comunican en su idioma local, en lo que consideran un gesto de lucha independiente y nacionalista.

Cuando decide aprender otros idiomas, se da cuenta de que en realidad, tampoco son muy distintos unos de otros, e incluso el hecho de aprender un lenguaje, ayuda en el aprendizaje de sucesivos lenguajes similares, ya que el cerebro crea unas conexiones neuronales que agilizan el aprendizaje de nuevos idiomas. Las diferencias principales están en el alfabeto, la pronunciación y la gramática.

Importancia del lenguaje en los negocios:

El lenguaje en los negocios

Pero donde realmente toma importancia el manejo del lenguaje es dentro del mundo empresarial. Las empresas intentan expandirse llegando cada vez a mas gente y por ello, ven cada día más necesario el uso y aprendizaje de cada uno de los lenguajes e idiomas a los que se alcanza. Cada vez son más los empresarios que reconocen que para competir en el mercado se deben tener conocimientos en varios idiomas extranjeros. El conocimiento, no solo de la lengua, sino también de su cultura y costumbres, son la clave para que un negocio alcance a las personas y se introduzca de manera respetuosa, atendiendo las necesidades y deseos mejor que la competencia.

Además, debemos tener en cuenta el aspecto psicológico de la comunicación directa en sus transacciones comerciales. Los clientes serán seguramente más propensos a confiar en lo que usted dice si se produce de manera más íntima y personal que con el uso de un traductor. Este matiz puede parecer pequeño, pero es un paso importante en la construcción de relaciones personales, sólidas y duraderas entre distintos países y que seguro, beneficiarán y atraerán el éxito hacía su propio negocio.

Importancia del lenguaje en la educación:

Cada vez más colegios y escuelas reconocen la importancia del lenguaje. Ya se está imponiendo desde edades muy pequeñas el aprendizaje de una segunda lengua, por lo general el inglés o el francés. A través del lenguaje, un niño puede conectar con otros niños, de otras culturas y compartir sus pensamientos y experiencias. Un padre o maestro debe cuidar el desarrollo del lenguaje de los niños, debe crear un ambiente cálido y confortable en el que el niño pueda llegar a aprender las complejidades del lenguaje, de modo que éste aprenda a identificar su propia identidad y desarrolle unos valores acordes con su familia y comunidad.

Todas aquellas habilidades que un hijo aprende temprano en la vida serán muy buena base para sus habilidades de comunicación en el futuro y seguro que conformarán un potente activo que sin duda ayudará al desarrollo posterior de su formación.

En conclusión:

Nuestro lenguaje es la parte más importante de nuestro ser. Es importante aprender otros idiomas además del propio, ya que nos ayuda a entendernos con otros pueblos y culturas, pero aún más importante es poder conocer, cultivar y proteger nuestra propia lengua materna, ya que es una de las partes más fundamentales de nuestra identidad. Si perdemos nuestra lengua, por ejemplo, por vivir en un país extranjero, estaremos, sin duda, perdiendo una parte de nosotros mismos.

Estaremos perdiendo, nuestra identidad.

Importancia de la biologia

La biología es una ciencia natural que estudia los seres vivos , cómo interactúan entre sí y con su medio ambiente.

 La biología es una ciencia que examina la estructura, la función, el crecimiento, el origen, la evolución y distribución de los seres vivos. También clasifica y describe los organismos, sus funciones y cómo las especies han  llegado a existir.

La base de la biología moderna se centra en cuatro principios unificadores: teoría celular, la evolución, la genética y la homeostasis.

 La Biología como ciencia independiente, se desarrolló en el siglo XIX, cuando los científicos descubrieron que los organismos comparten características fundamentales.

La biología es ahora un tema estándar que se enseña en las escuelas y universidades de todo el mundo, y más de un millón de documentos se publican anualmente, en una amplia gama de revistas y libros de biología y medicina.

importancia de la biologia

 La mayoría de las ciencias biológicas, son disciplinas especializadas. Tradicionalmente, se agrupan por el tipo de organismo al que se quiere estudiar como la botánica, el estudio de las plantas, la zoología, el estudio de los animales, la microbiología y el estudio de los microorganismos. Los campos de la biología se dividen en base a los organismos que queremos estudiar y los métodos utilizados para este estudio:

–  La bioquímica, examina la química fundamental de la vida;

– La biología molecular, estudia las complejas interacciones de los sistemas de moléculas    biológicas;

– La biología celular, estudia el componente básico de toda la vida, la célula;

– La fisiología, examina las funciones físicas y químicas de los tejidos y sistemas de órganos de un organismo

– La ecología, analiza diferentes organismos y su medio ambiente y la manera en que se interrelacionan.

Importancia de la lectura – Leer libros

Solo 4 de cada 10 padres leen un libro a sus hijos antes de irse a dormir. Quizás es porque no sabe la importancia que tiene la lectura para un niño. Bastan 10 minutos al día para que el niño establezca unos patrones de lectura correctos y acordes con el resto de la clase. En cambio, los niños sin costumbre de lectura pueden arrastrarlo en el colegio y comenzar a fracasar y a destacar negativamente respecto de sus compañeros.

Los beneficios de la lectura son muchos. Los niños se acostumbran a conocer nuevas historias, aprenden nuevas palabras, se expresan mejor, escriben mejor, tienen mayor tendencia a buscar lo que no saben por su cuenta, en definitiva, crecen espiritualmente y son personas con mejores posibilidades.

Aparte del desarrollo del lenguaje, la lectura posibilita el aprendizaje del resto de materias escolares. Pueden aprender el placer de sentarse a leer y disfrutar de una novela o de una historia de aventuras.

La lectura tiene las siguientes ventajas:

–         Ayuda al desarrollo del lenguaje, la expresión oral y escrita, aumenta el vocabulario y mejora la ortografía

–         Mejora las relaciones humanas cuando se habla de libros, porque cuando se trata de leer uno suele hacerlo a solas.

–         Ayuda a reflexionar de una manera mas lógica.

–         Aumenta la cultura personal de quien lee. Leyendo conocemos mas mundo y se nos abren los horizontes a nuevas culturas, lo que nos hace mas tolerantes ante los demás y mas justos antes las injusticias.

–         La lectura estimula la curiosidad

–         La lectura despierta aficiones e intereses.

–         La lectura fomenta la concentración.

–         Mediante la lectura aprendemos de los errores de los protagonistas, comprendemos mejor el mundo y es como si viviéramos diversas vidas sin salir de casa. Ganamos experiencia.

–         La lectura nos hace mas libres de juzgar y decidir por nosotros mismos.

–         La lectura relaja el espíritu.

Hay una frase famosa que se suele atribuir a todas aquellas personas que leen y que dice “ Si ves una persona leyendo un libro, no tengas miedo, seguro se trata de una buena persona”

Importancia de dormir. El sueño y sus efectos

Hoy en día no se le da la importancia que merece al sueño. Disponemos de agendas muy apretadas en las que no podemos sacar tiempo de la nada si no es robándoselo al sueño. Preferimos dormir menos horas y acabar nuestras tareas aunque nos cueste estar todo el día como zombis.

Se dice que antes de la invención de la bombilla, cuando no existía la luz eléctrica, las personas dormían unas 9 horas de media, en cambio ahora la media de sueño por persona es de unas 7 y media.

Dormir mucho o dormir demasiado también tiene mala fama y malas connotaciones, como si fuera una cosa de vagos o de personas débiles sin personalidad que no saben tener disciplina.

También se escuchan historias exageradas de personas que aseguran haber estudiado una carrera durmiendo solo 4 horas al día, o del famoso Napoleón, del que comentan que solo dormía en periodos de 45 minutos cuando tenia sueño y se tumbaba, de modo que nunca le sorprendieran de noche en alguna batalla.

Pues bien , la realidad y la medicina moderna han demostrado que el sueño es de una importancia increíble para el correcto funcionamiento del cuerpo humano.

Cuando no dormimos los suficiente, aparece la fatiga corporal, la dificultad de resolver problemas, mareos, falta de reacción o movimientos mas lentos, problemas de memoria, y en casos mas serios, paranoias, ansiedad y hasta la muerte.

La persona con sueño, por lo general tiene problemas para enfocar la mirada, parpadea con frecuencia y le pesan los parpados. Tiene dificultad en mantener la cabeza erguida, bosteza frecuentemente, por eso es de suma importancia dormir adecuadamente si se va a conducir. Se recomienda a las personas que sienten sueño en la carretera que paren en un área de descanso y echen una siesta de 20 minutos, tomen alguna bebida con cafeína y reanuden la marcha.

Los niños y adolescentes suelen ser las personas que menos respeto muestran por dormir y que suele devenir en malestares, cambios de humor, agresividad, falta de responsabilidad, problemas con el despertador que hacen que siempre lleguen tarde… Los niño necesitan mas horas de sueño que los adultos, por lo que guardar un horario se hace de máxima importancia para la correcta salud de los niños.

Lo ideal es acostarse y levantarse siempre a la misma hora. Dormir 7 horas son suficientes si el descanso es bueno y nadie lo interrumpe. Es necesario dormir en lugares tranquilos y en ausencia de luz.

La alimentación también es un factor importante a la hora de conseguir una buena reparación y descanso. Se cree que las personas que se alimentan con una dieta vegetal cruda, como lo hace cualquier otro simio, necesitan menos tiempo de reparación porque el cuerpo tiene menos maltrato, lo que hace que duerman una media de dos horas menos.

Dormir dos horas menos al día es algo así como disponer de dos meses mas al año ara hacer lo que tu quieras, leer libros, ver la tele, aprender idiomas….Creo que este detalle ya nos dice y nos expresa muy bien la importancia que tiene el  sueño en la vida de todos nosotros.

Importancia del mercurio

El mercurio ha tenido mucha importancia a lo largo de los tiempos, siendo un metal muy utilizado en todo tipo de industrias y usos, como en la fabricación de instrumentos de medición tales como el termómetro, barómetros, ya por suerte siendo remplazados por otros tipos de aparatos.

El mercurio también fue usado en la fabricación de lámparas fluorescentes, en motores de turbinas, en rectificadores y en termostatos, su óxido se usaba para la fabricación de baterías de larga duración.

Dentro del mundo de la agricultura se ha venido usando como fungicida y plaguicida y como antiséptico de maderas y semillas.

En el ser humano como diurético, fue remplazado ya que producía un daño al riñón, y también en el uso de amalgamas y empastes odontológicos.

Pero el mercurio está perdiendo cada vez mas importancia debido a su carácter tóxico y que se considera una amenaza para los seres vivos, siendo los síntomas bastante difíciles de identificar. El mercurio además es acumulativo, se queda dentro del organismo y va envenenando poco a poco.

Ya no se trata la sífilis con mercurio, ni se utiliza el mercurio para la fabricación de sombreros. Se hizo famosa la frase “Loco como un sombrerero”

Nos envenenan en los siguientes sitios:

1 – Cuando queman carbón en las plantas de carbón para producir energía.

2 – En los implantes del dentista

3 – En las emisiones de gas de los crematorios

4 – Vacunas como el Timerosal

5 – En el pescado

Tanto dentistas como médicos pueden estar perjudicando nuestra salud al intentar ayudarnos. Esta paradoja es evitable si la gente es informada de la importancia de evitar el mercurio de una vez por todas.

Un ejemplo muy claro de la toxicidad del mercurio fue demostrada cuando se usó en Irak un fungicida basado en mercurio para tratar el trigo. En aquel entonces 6500 iraquíes fueron hospitalizados y 459 murieron.

La toxicidad del mercurio puede confundirse con los síntomas de la esclerosis múltiple. En las mujeres el mercurio puede causar problemas de fertilidad, el síndrome premenstrual, hipertrofia de próstata en hombres y esterilidad.

Muchos niños nacidos en lugares del polo norte donde el pescado es la principal fuente de alimentación han comenzado a aparecer con malformaciones y se cree que el mercurio y otros metales pesados que contiene el pescado es la causa. Los peces, sobre todo los que llevan mucho tiempo en el mar, los adultos y grandes, tienen grandes cantidades de mercurio en sus hígados y es por ello que no se recomienda la ingesta de pescado mas que solo una vez al mes. Los peces se contaminan en contacto con los carburantes consumidos de los buques y barcos que recorren los mares.

Pero esta alarma social por el pescado y por el problema de intoxicación por mercurio no ha tenido mucho efecto, o quizás las industrias que dependen del pescado no quieren ni les interesa que se sepa.

Ahora que veo la imagen, me acuerdo de las veces que jugaba de pequeño con las bolas de mercurio, y no recuerdo bien, si lo toqué con la lengua, o si llegué a tragarlo, al fin y al cabo nadie nos dijo que fuera toxico.

¿Y ahora a quién pedirle responsabilidades?