Importancia de la economia

Todos los días nos bombardean con miles de noticias económicas, ya sea en la televisión, los diarios, las revistas, la radio o Internet, siempre estamos rodeados de un exceso de datos económicos que embotan nuestras cabezas, pero que lejos de ser mucha información, no es sino solamente la punta del iceberg de lo que ocurre realmente en el mundo de la economía.

Aparte de estas ingentes cantidades de información, quizás lo peor de todo sea el uso de la típica jerga de los economistas, lo que dificulta aun mas su entendimiento. No es centramos con términos como “posicionamiento en corto” “prima de riesgo” “warrants” “CFD”.. Etc. Y solamente los que tengan un grado avanzado en economía podrán entenderlo, y aun así, ellos mismos llegan a decir que no entienden nada.

Pero a pesar de todo, la economía nos interesa a todos, y es por eso que resulta muy importante comprender al menos los mecanismos mas básicos de la economía del propio país al menos, para después pasar a conocer la economía a nivel mundial. Conceptos muy necesarios a la hora de votar por un candidato u otro en unas elecciones. Cada ciudadano debería saber quien defiende sus derechos, y los políticos se suelen diferenciar, sobre todo, por como manejan los temas económicos beneficiando a un sector o a otro de la población. Saber identificar en que situación se está y que político va a beneficiarle, ya depende de usted.

Las fluctuaciones económicas pueden afectar a diversas industrias y por tanto afectarle directamente a su trabajo, conviene estar atento a este tipo de noticias. Puede optar por cambiar de profesión, prepararse para otro tipo de cargo, etc. Además de que a nivel particular, puede tomar sus propias decisiones sobre donde invertir sus ahorros.

Cuando hablamos de inversión parece que únicamente hablamos de la bolsa de valores, de comprar o de vender acciones, y de hecho, este tipo de inversiones ha aumentado considerablemente en los últimos años, tanto la bolsa como los fondos algo al alcance de cualquier persona y una buena manera de hacer algo con nuestros ahorros. Pero el tema de las inversiones es algo mas que la bolsa y los fondos, las inversiones abarcan temas tan habituales como la compra de una casa, refinanciar una hipoteca, pagar en un establecimiento con dinero en metálico o usando una tarjeta de crédito… todas estas acciones conllevan un poso económico en su interior que requiere ser entendido, cuya importancia trasciende hasta el ultimo rincón de nuestra existencia y de nuestra propia vida. El futuro también puede estar influenciado por la economía actual. El mas claro ejemplo es el de las fluctuaciones de un fondo de pensiones, los beneficios o perdidas dependerán de la economía del país y de la economía mundial. Influye el movimiento del petróleo, del oro, de las materias primas, de las empresas tecnológicas, de la agricultura. Cada movimiento está afectado por las leyes de la economía y los intereses o las tasas que las instituciones bancarias nos asignen estarán directamente influenciadas por estos datos macroeconómicos que nos afectan y nos influyen a todos y cada uno de los individuos que formamos esta sociedad.

Por tanto vamos a quedarnos con dos conceptos muy importantes. El primero, que la economía y las inversiones están íntimamente ligadas, y segundo que las decisiones que tomemos afectaran al bienestar de nuestro presente y de nuestro futuro, y que cuanto más informado se esté, mejor podrán tomarse dichas decisiones, podrá realizar un seguimiento de los cambios económicos que acontecen a su alrededor y adaptarse de la mejor manera.

Importancia del bicentenario

Cuando hablamos del bicentenario, nos referimos a la importancia de celebrar los 200 años desde que ciertos países se independizaran de España. Así por tanto encontramos países que ya han cumplido ese bicentenario como es el caso de México, Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Venezuela y Chile.

Estos 7 países han desarrollado un plan de celebración a lo largo de los años 2009 y 2010 participando en diversos proyectos y elaborar publicaciones conjuntas.

¿Resulta importante celebrar el bicentenario? O quizás ¿seria mejor olvidarnos de nuestro pasado? La mayor ventaja de convertirse en un país independiente es sin duda la de gozar de una mayor libertad para organizar su propia economía, lo que permite siempre que el país crezca a un ritmo mayor que si siguiera bajo el yugo de los españoles.

Tras la independencia, muchas tribus de indígenas fueron declaradas como personas nacionales y adquierieron unos derechos de los que antes carecían.

Y lo mas importante a la hora de celebrar un bicentenario, es que aquel país que no tiene en cuenta ni recuerda su propia historia, corre el riesgo de repetirla.

 

Importancia de la educacion

La educación es la base de toda sociedad. Su importancia radica principalmente en los valores de respeto y humanidad hacia nuestros semejantes, aunque últimamente, la educación en escuelas y universidades se ve relegada casi por completo al triste y sórdido objetivo de buscar un empleo dentro de la selva de competencia donde casi todo vale por subir y escalar puestos. Lo primordial debiera ser inculcar a las nuevas generaciones las herramientas suficientes para poder participar socialmente y poder ganarse la vida dignamente. Es necesario priorizar a la persona por encima del trabajo, que la persona tenga valor por si misma y no por la labor que desempeñe, que la educación sea conocimiento pero también humanidad.

En ocasiones se suele crear el debate sobre si la importancia de la educación reside en los padres o en los profesores. Quizás sea responsabilidad de ambos, ya que resulta evidente que ambas son muy importantes.

La educación no puede basarse en el simple hecho de enseñar datos como si de matemáticas se tratase. El problema no es tanto por parte de profesorado como de las instituciones que no les interesa que las personas tengan sus propias ideas, prefieren masas manipulables, futuros votantes, y ciudadanos consumistas y egocéntricos diseñados para competir.

La importancia de educar radica en mostrar al alumno las opciones de las que dispone, de modo que libremente se decante por elegir aquellas que mas le benefician a él y a sus compañeros. Inculcar los valores que ayudan a los demás y te ayudan a ti mismo, como son la ecología, la responsabilidad, la solidaridad… conceptos como la ciudadanía, la nación o la constitución… Al final, dependerá del propio joven el poder absorber dichos conceptos y convertirse en la persona que tiene destinado convertirse.

Las nuevas tecnologías, las herramientas informáticas, los medios de información no son instrumentos de educación sino meros vehículos para transmitirla. La humanidad es la clave y el eje principal de la educación y no estos medios. Muchos políticos confunden la cantidad con la calidad, dejando en segundo plano la importancia de los maestros y del poder de las conversaciones tal y como se viene haciendo siempre. El futuro no puede cambiar este sistema de educación por muchos ordenadores que se fabriquen. La disciplina, la autoridad esta desapareciendo. Cada vez son mas los casos en los que los alumnos ya no respetan a los profesores, se burlan de ellos e incluso les agreden. Pero las autoridades lo permiten con leyes cada vez mas orientadas a la defensa del menor, leyes que les convierten en pequeños delincuentes intocables que pueden hacer lo que quieran y que en el futuro seguramente acaben en la cárcel o en la política…. Ahora ya poco importa.

Importancia del soat

No cabe duda hoy en día que resulta de suma importancia disponer de un seguro que cubra los daños ocasionados por nuestros vehículos a las personas que se vean involucradas en nuestro accidente.

 El Soat por tanto tiene su importancia desde el punto de vista que asegura económicamente la recuperación del accidentado, no así en tanto la reparación de los bienes materiales de dicha persona, tiene importancia respecto de las consecuencias de lesiones, discapacidad, dolor y muerte de las personas implicadas en el accidente

Existen documentos SOAT ilegales y falsos, por ello es muy importante asegurarse en agencias que sean 100 % legales de modo que el SOAT resulte legítimo. Resulta también importante llevarlo siempre con nosotros encima y asegurarnos que sea legal. Conducir con el seguro SOAT resultará seguramente mas seguro…

– Millones de vehiculos disponen del SOAT

– Miles de vicitimas son atendidas por el SOAT, de las cuales un 5% suelen morir y el resto quedar lesionados, incluso de por vida.

– El 65% de las victimas van dentro del vehiculo y el 35 % son peatones

Importancia de la comunicacion

La comunicación es el intercambio de información entre el emisores y receptores, y tiene su importancia precisamente en el alcance de dicha información y en el número de receptores a los que llega, destacando sobretodo los principales medios de comunicación por excelencia, como son el teléfono, la radio, el televisor o internet.

La importancia del teléfono aparece sobre todo en el final del siglo XIX cuando Graham Bell consigue transmitir pulsos eléctricos. Nunca el señor Bell se imaginaría que hoy en día hay casi mas teléfonos que personas, que podemos comunicarnos desde cualquier parte del mundo, sin tener que usar cables, compartir imágenes, videoconferencias etc. Todo un logro!

Otro de los aparatos de comunicación de mayor importancia en la historia de la humanidad es la radio. La importancia de la radio reside en el hecho de poder alcanzar millones de personas como receptores de una única emisión. Nos referimos a la radio como medio de comunicación de masas y no a la radiofrecuencia en la que es posible la interacción de recibir y enviar voz. El mensaje es inmediato, de muy bajo coste, facilita la información de noticias, escuchar música, es posible realizar otras tareas mientras se escucha la radio…etc.

Quizás la radio fue por su forma de expresar sus ideologías el principal medio en el que la sociedad tenia libertad para elegir una u otra opción. Comenzaba de esta manera a dividirse las masas por sectores políticos o por gustos diferentes. Posteriormente vendría la televisión estableciendo los actuales factores de competitividad, márquetin y comunicación de masas.

La importancia de la televisión es tan evidente que no hay domicilio que no tenga una. Hoy en día todo lo que ocurre en el mundo, toda la información se emite por las diversas televisiones del mundo. Se trata del principal medio de comunicación y su importancia trasciende lo social convirtiéndose en el segundo instrumento de diversión y ocio de la humanidad, por detrás del sexo, que está, y siempre ha estado, en el primer lugar….

La televisión posibilita que el usuario elija entre la diversa gama de canales, aquellos que mas les convenga, elegir los noticieros, las películas, las series o documentales… y pese a que tiene costes muy elevados de producción, en comparación con la radio, su difusión hace que sea el primer medio de comunicación orientado a la publicidad, lo que la convierte también en el medio mas rentable.

Y por último, la revolución dentro de los medios de comunicación llegó con la aparición de Internet. La importancia de internet es elevadísima e incalculable. Aun no se sabe la trascendencia ni el alcance de este medio que ya ha desbancado al resto de competidores. En el futuro se augura la comunicación toda completa transmitida por internet, ya sea la radio, telefonía, cine o televisión y lo que es mejor, en tiempo real, en vivo, al instante y desde cualquier parte del mundo.

La importancia de internet destaca sobre todo en el hecho de que la información es accesible como nunca lo había sido antes, ecológica, ahorra millones de arboles destinados a la fabricación de papel. Internet es interactivo, comunica empresas sin importar la distancia. Pero a pesar de tantas ventajas, sigue siendo un quebradero de cabeza para aquellos autores que defienden sus derechos de autor, ya que con la llegada de internet, la información es tan elevada que resulta imposible poder controlarla. Igualmente, la anonimidad hace que aparezcan nuevos delitos, robos de tarjetas, acceso de información adulta a los menores, etc…

El ser humano dejó la edad de piedra para pasar a la revolución industrial, y desde la aparición de internet, adentrarse en la era de la comunicación. El futuro, se llama, huele y sabe a “COMUNICACIÓN”….