Importancia de redactar cartas correctamente

De la misma manera que cuando hablamos procuramos hacerlo con palabra clara y sencillamente expresada, cuando escribimos hemos de ajustarnos a esa misma claridad de expresión y de idéntica sencillez en la construcción de las frases.

Redactar carta

Estas dos cualidades deben ponerse de manifiesto tanto en el aspecto caligráfico, si escribiéramos la carta a mano, como en el aspecto ideológico. Cuidando en el primer caso que la letra sea fácilmente legible, sin que al escribirla, pierda por ello espontaneidad.

Ha de pensarse que cuando escribimos para dar a conocer una serie de datos a otra persona, el objetivo de nuestro escrito es éste: el de informar de algo que a esa persona interesa, o que interesa a nosotros el que esa persona se entere de lo que con nuestra escritura le referimos.

Y en el aspecto ideológico, ha de prevalecer en nuestros escritos idéntica sencillez, ya que los términos ampulosos predisponen a que sea tachado de pedante quien los emplea, y formándose semejante concepto del firmante, mal puede mover el ánimo del destinatario en favor de quien tan vanamente alardea de una erudición, que por lo general, no posee.

Recomendamos encarecidamente la consulta habitual de esta página: Modelos de cartas Donde poder encontrar los diferentes tipos de cartas, y el modo correcto en que se deben redactar.

Importancia del fosforo

Vamos hablar sobre la importancia del fósforo, dentro de las funciones biológicas de las plantas y los animales. Por ejemplo dentro del ser humano, se sabe que más o menos de media tenemos unos 450 g de este mineral.

La energía fundamental de los seres vivos, ya sean plantas o animales, es la denominada (ATP) fosfato de adenosina, cuya composición se basa principalmente en el fósforo y que se encuentra repartido a lo largo de todo el cuerpo, ya sea en la sangre, los músculos, los nervios, e incluso en dientes y huesos. De esta forma podemos ver que el fósforo es un mineral imprescindible y esencial en nuestra dieta.

Símbolo químico del fósforo

Otros derivados del fósforo podemos encontrarlos dentro de la industria química: por ejemplo el fósforo blanco se utiliza como un agente antioxidante en la preparación del acero y del bronce. También podemos encontrar el fósforo blanco en la fabricación de venenos para ratas. Otro derivado del fósforo muy conocido es el fósforo rojo, que se utiliza para la fabricación de cerillas. Aunque a decir verdad, la mayoría del fósforo se utiliza para la fabricación de fertilizantes, lo que se denomina comúnmente superfosfato, y que es mayoritariamente utilizado en la industria alimentaria.

fosforo en cerilla

Podemos encontrar fósforo también en productos industriales como en detergentes, ablandadores de agua,en dentífricos y otros productos farmacéuticos, y en otros usos menos importantes.

Como un derivado del fósforo, podemos encontrar el ácido fosfórico, que se utiliza principalmente para la fabricación de refrescos con burbujas, para el decapado final de algunos metales y también para refinar azúcar.

Cabe destacar la fosfina, pH3, que es un gas venenoso, así como el gas sarín, para cuyo fabricación se utiliza el fósforo como componente.

Importancia del fósforo para las plantas:

Como hemos dicho antes el fósforo tiene una importancia muy destacada para la utilización de la energía, ya sean plantas o seres humanos. En los cultivos se suele añadir fósforo para estimular el crecimiento de la raíz, la resistencia al frío en invierno, y en muchas ocasiones para acelerar la madurez de la planta. Las plantas deficientes en fósforo con frecuencia suelen tener un color verde oscuro y a menudo suelen crecer menos que si la planta estuviese en un suelo fértil con contenido en fósforo.

Fertilidad

Importancia del fósforo en el ser humano:

El fósforo y su mineral importante en todos los tejidos del cuerpo humano. Aproximadamente un 1% de nuestro peso corporal es debido el fósforo, únicamente superado por otro mineral muy importante como es el caso. Cabe destacar que la formación del esqueleto, de nuestros huesos, la proporción de fósforo es mayor a la de calcio, aunque comúnmente se suele asociar al calcio como el principal mineral asociado a la fabricación de nuestros huesos. La necesidad del fósforo, va más allá del crecimiento de los huesos, también es importante para su mantenimiento, para facilitar el transporte de grasas en la circulación, para un correcto funcionamiento de nuestro metabolismo, y para una buena y correcta formación de nuestro ADN.

Fuentes de fósforo:

El fósforo se encuentra ampliamente distribuido tanto en alimentos vegetales como en alimentos animales. Una dieta rica en proteínas 100 calcio proporcional suficiente fósforo. Los huevos, la leche, la carne, el pollo y pescado son excelentes fuentes de fósforo. Los cereales integrales, las verduras y las frutas suelen tener bastante contenido de fósforo. Se recomienda una dieta diaria de 1 g de fósforo al día. Es muy raro encontrar personas hoy en día que tengan deficiencia de este mineral, no obstante una de las características de tal deficiencia, se muestra en que los huesos se vuelven frágiles y se rompen con facilidad.

Importancia del petroleo

En este apartado, hoy vamos a intentar explicar cuál es la importancia del petróleo en el mundo de hoy en día. A priori, ya se puede vislumbrar que el petróleo, siendo la principal fuente de energía mundial, se debe situar en la cabeza de las prioridades de todo el sistema político y económico mundial.

Transporte.

Uno de los principales derivados del petróleo es la gasolina. Gracias a la gasolina se mueven todos los vehículos del mundo, cuando digo gasolina también me refiero a otros combustibles como el diesel. De hecho, el mundo estaría casi paralizado sin petróleo, las fábricas se detendría, no podríamos viajar ni desplazarnos a otras localidades. Los tractores con los que se labra la tierra también estarían paralizados, por lo que los alimentos no podrían llegar a tiempo a cada una de nuestras casas.

importancia del petroleo

Energía.

En invierno muchísima gente pasaría frío, muchos podrían enfermar o morirse. Una gran cantidad de plantas eléctricas se alimentan gracias a los derivados del petróleo. Si bien es cierto que el ser humano puede generar electricidad por medio de otras fuentes, como son el carbón, la energía atómica o nuclear, energía solar, la energía eólica, hoy en día la mayoría de plantas generadoras de electricidad, se alimentan de productos derivados del petróleo, que al quemarse calientan las turbinas de agua y producen energía.

el petroleo y el transporte

Productos químicos.

El petróleo también es la fuente original de la mayoría de productos químicos que el ser humano fabrica hoy en día. Por poner un ejemplo, cada año 18 millones de toneladas de petróleo crudo, se transforman en materiales sintéticos en distintas fábricas de Alemania. La mayoría de estos productos son compuestos plásticos, detergentes, pinturas, e incluso medicamentos.

barriles de crudo

Ropa y productos de ocio.

El petróleo también se usa dentro de la industria textil. Hoy en día, nuestra dependencia por el petróleo dentro del mundo textil es tan grande, que se sabe que un 40% de toda la ropa del mundo ha sido fabrica cada mediante la ayuda del petróleo. Otro dato escalofriante sobre el consumo de petróleo, lo podemos encontrar en la fabricación de CDs y DVDs. Se conoce que la fabricación de estos utensilios de ocio consume la friolera cantidad de 40.000 millones de litros de petróleo al año. Por citar otro ejemplo, se sabe que la fabricación de un sofá consume un gasto promedio de unos 60 l de petróleo.

La vida sin petróleo.

¿Pero sería posible la vida sin petróleo? ¡Imposible!

Como hemos comentado, el petróleo está sobradamente integrado en nuestra sociedad y en nuestros hábitos de consumo, de tal modo que ya es imposible entender y vivir la vida sin petróleo.

El mundo consume cada día 14.000 millones de litros de petróleo. Ahora bien, lo que la gente quiere saber, el dato más importante de todos, es conocer la cantidad de petróleo que queda, y la estimación de las futuras prospecciones petrolíferas que aún quedan por extraer. Éste dato, aunque no es exacto y es muy difícil de determinar, ya se conoce con cierta precisión, y ya se puede afirmar que el petróleo se está acabando.

Algunos estudios anteriores al año 2004, estimaban la cantidad de petróleo aún sin utilizar en unos 1550 millones de barriles de petróleo. A priori esta cantidad puede parecer corta ya que la conclusión a la que llegaron los expertos, es que al ritmo de consumo de petróleo actual, las reservas únicamente alcanzarían hasta el año 2015 o 2020.

Otro dato importante que se debe tener en cuenta es que en la extracción de petróleo, debido a la presión, no es posible extraer de manera eficiente la totalidad del petróleo que se encuentra en un pozo. A medida que se extrae petróleo la presión disminuye y por lo tanto resulta más caro y más costoso seguir extrayendo.

Estudios más recientes, y más optimistas, indican que el petróleo del planeta podría agotarse dentro de 50 años. Ahora bien, esta estimación tiene en cuenta que el consumo final de todas las reservas conocidas, así como una estimación de que la sociedad humana, y ya poco a poco cambiando sus hábitos energéticos, lo que incluye fabricación de nuevas maquinarias eléctricas, la progresiva sustitución de los motores de gasolina por motores eléctricos, un aumento del reciclaje de los productos ya existentes, y por supuesto, el compromiso de todos los países por incluir y desarrollar en sus planes energéticos el uso de las energías renovables.

Importancia del calcio

A continuación vamos a tratar el tema de la importancia del calcio. Consideramos que hoy en día, es muy necesario conocer los problemas que acarrea la falta de calcio, así como los alimentos más adecuados para la correcta absorción de dicho mineral. La desinformación que nos llega a través de los medios de comunicación, puede hacernos pensar que el calcio únicamente puede obtenerse de productos lácteos como la leche, los yogures y otros derivados, hasta el punto de pensar que el calcio es de color blanco. Haríamos mejor en pensar que el calcio es de color verde y tratar de obtenerlo, de vegetales de hojas verdes, que es como las vacas y el resto de animales herbívoros obtienen su calcio para sus propios huesos.

El calcio en la leche

LA FALTA DE CALCIO Y LA OSTEOPOROSIS:

El calcio es un mineral muy necesario para nuestro organismo. Gracias al calcio podemos tener unos huesos fuertes y una mejor formación del esqueleto oseo. También es necesario para el correcto funcionamiento de los nervios, los músculos, los riñones y el corazón. La falta de calcio en nuestro organismo puede conllevar a padecer osteoporosis.
Las osteoporosis es una enfermedad que acelera la perdida de calcio de los huesos, esto hace que tengamos problemas óseos tales como pérdida de altura, huesos frágiles, mala curvatura de la columna, espina bífida, malformaciones en el esqueleto, formación de caries, etc.. La osteoporosis afecta más a las mujeres que a los hombres, debido a los cambios hormonales que éstas parecen. Cuando una mujer llega a una cierta edad y entra en la etapa de la menopausia, la enfermedad se desarrolla más rápidamente, por lo que tienen que tener especial cuidado las mujeres con edades superiores a los 50 años.

PRODUCTOS LÁCTEOS CON CALCIO:

Estudios han demostrado que las cantidades recomendadas de calcio están entre los 800 mg a 1200 mg por día. Uno de los alimentos más recomendados actualmente para aportar calcio al organismo es la leche, pero tiene un inconveniente, su gran contenido de grasa saturada y colesterol, por no hablar de las calorías que nos aporta. Por ello consumir mucha leche nos puede acelerar la aparición de enfermedades cardíacas, y aumento del colesterol en sangre. Por tanto tenemos que medir el aporte de leche diario, para no sufrir otras enfermedades que ésta puede conllevar.
Pero, una cosa tengo que decir sobre el calcio. En los países industrializados como por ejemplo Estados Unidos y los países escandinavos, el consumo de lácteos es muy elevado, sin embargo, existe la mayor proporción de personas enfermas por falta de calcio. Este dato nos hace pensar que el consumo de lácteos puede llegar a ser incluso perjudicial para la adecuada absorción del calcio. Por ello desde mi humilde opinión, yo no recomendaría a nadie que para obtener el calcio aumentase su ingesta de lácteos.

Actualmente debido al gran aumento de gente que padece problemas de osteoporosis, han salido al mercado muchos productos con alto contenido de calcio, y bajos en grasa para evitar la aparición de otras enfermedades en nuestro organismo. Algunos de los alimentos que contienen calcio, pued un ne see ser la leche baja en grasa, los yogures, el queso, el de chocolate, las natillas, las sardinas con espinas,…

Podemos recibir las cantidades de calcio recomendadas para tener una buena salud, mediante una dieta baja en grasas y rica en calcio. Pero más allá de los lácteos podemos fijarnos en otros alimentos que también tienen un alto contenido en calcio. Muchas personas tienen problemas con la lactosa, son intolerantes a la leche y a sus derivados, y por ello necesitarán obtener una fuente de calcio que no proceda de la leche. Por ejemplo, tres tazas de brócoli pueden equivaler a una taza de leche.

PRODUCTOS NO LÁCTEOS RICOS EN CALCIO:

A continuación vamos a ver una lista con algunos productos ricos en calcio y que no son lácteos ni contienen lactosa, para un buen aporte de calcio se aconseja comer de dos a tres portciones de alimentos ricos en calcio todos los días.

Calcio no lacteo

Guisantes.
frijoles o alubias
garbanzos
pescado en conserva
la soja,tofu
hojas de mostaza
hijos
hojas de nabo
brócoli…

LA IMPORTANCIA DE NO PERDER CALCIO:

Si comemos de forma habitual estos alimentos, podemos llegar a tener el suficiente calcio que necesita nuestro organismo sin tener que tomar pastillas o preparados de farmacia, dos o tres porciones de dichos alimentos ya sean lácteos o no, son suficientes para un aporte diario de calcio.

Pero, tan importante como saber obtener el calcio, es también saber, como no perderlo. Se ha hablado ya mucho de cómo podemos obtener calcio, pero nunca nos dicen, ni en la televisión ni en los medios de comunicación, las causas de por qué perdemos el calcio, ni los factores que nos perjudican y nos impiden la correcta absorción. Sobre todo debemos alejarnos de los alimentos ácidos como el café, el vinagre, el exceso de proteína animal, y otros productos como los refrescos con burbujas que nos acidifican la sangre y hacen que nuestro cuerpo se proteja de la acidez perdiendo el calcio de nuestros huesos.

Las mujeres cuando se encuentran en la avanzada, tienden a tener cambios hormonales, por lo que aumentan de peso fácilmente, por ello hacen dietas de adelgazamiento. Al hacer dieta el cuerpo no tiene el suficiente calcio y se les aconseja tomar suplementos, y seguir una tabla de alimentos ricos en calcio.

EL CALCIO Y LA EDAD:

Desde que nacemos hasta que cumplimos 20 años, nuestra masa ósea no deja de crecer, por ello es importante que en nuestra época de crecimiento cuidemos de manera muy estricta nuestra alimentación para un gran aporte de calcio en el organismo. Después de los 20 años nuestro esqueleto lleno crece más, por ello es muy importante mantener nuestros huesos sanos por el resto de nuestra vida. Como hemos dicho antes se recomienda consumir aquellos alimentos ricos en calcio, al mismo tiempo, no consumir aquellos productos que nos hacen perderlo, los productos ácidos, realizar ejercicio físico de manera habitual y evitar el sobrepeso. A partir de una cierta edad es conveniente acudir al médico y controlar nuestro calcio mediante densiometrías(prueba para medir la densidad de calcio de nuestros huesos). Las mujeres menopáusicas pueden mejorar su calidad osea mediante un tratamiento de estrógenos. Conviene consultarlo con su ginecólogo.

La importancia de la autoestima

A continuación vamos a hablar del autoestima, de lo importante que es sentirse bien con uno mismo, de los problemas que acarrea una baja autoestima y también hablaremos sobre la forma en que podemos mejorar nuestra imagen personal y el modo en que nos den los temas.

¿Qué es la autoestima?

 

En breves palabras, podemos decir que la autoestima es la opinión que tenemos nosotros sobre nosotros mismos. En el caso de tener una alta autoestima, eso significa que tenemos muy buena opinión sobre nosotros mismos, mientras que la baja autoestima significa que no nos valoramos, que pensamos que somos inferiores a los demás, y que no nos merecemos vivir con la misma dignidad que viven los demás.

Importante la autoestima

No conviene confundir tener un autoestima alta con presumir de sí mismo. No se trata de pensar que somos perfectos, ni de que lo hacemos todo bien. Simplemente tener una buena autoestima, es pensar que nos merecemos lo mejor de la vida, que estamos al mismo nivel que el resto de las personas, y que podemos amar y ser amados por igual. Nadie es perfecto y todos nos equivocamos, pero no por eso tenemos que sentirnos inferiores, o que no merezcamos lo mismo que los demás.

¿Pero porque es tan importante la autoestima?

importancia de la autoestima

La autoestima es importante porque nos afecta de manera directa. Muchas personas que carecen de una buena autoestima se sienten inseguras, tristes, despechadas, y suelen caer presas de la depresión. Entran en lo que se denomina un círculo vicioso, en el que cuanto más tristes están, menor es su autoestima, y cuanto menor es su autoestima, pero se sienten y más tristes están.

El caso contrario, es el de las personas que tienen un autoestima sana, y que a pesar de sus errores y de sus equivocaciones, tienden a fijarse únicamente en sus logros, aceptan las valoraciones de los demás, y aprenden que lo importante es avanzar e ir mejorando poco a poco, por lo que ningún fracaso les desmotiva. En este caso estamos hablando de un círculo virtuoso, en el que la persona en cuestión, cuanto más alta tiene la autoestima, mejor se siente, y cuanto mejor se siente, más alta tiene su autoestima.

Todos nacemos con la autoestima elevada. Un bebé se quiere muchísimo si mismo, llorará y exija que lo alimenten porque considera que se lo merece y porque sabe que en el fondo ha venido a este mundo a ser feliz. El bebé no se sentirá avergonzado por tener los pañales sucios, ni se sentirá mal por eructar después de la comida. Del mismo modo, a un bebé no le importará si le valoran o no le valora, cuando se siente bien sonreirá y se sentirá apreciado y valorado.

El problema viene cuando en alguna parte de nuestra infancia, alguna persona nos daña la imagen, y este hecho puede ser suficiente para que en el futuro se desarrolla en nosotros una baja autoestima. Esta persona puede ser nuestro padre, nuestra madre, o cualquier otra persona allegada nosotros. A veces, basta una simple reprimenda o una ridiculización en público, para que el niño tenga una mala imagen de sí mismo y desarrolle un miedo a equivocarse.

Por ello es muy importante en los primeros años de vida de una persona, los educadores, ya sean los padres o los profesores, traten de cuidar y de potenciar una buena autoestima. Valorando siempre las cosas que hacen bien, y ayudándole a sentirse amado y valorado.

Si por la razón que sea, usted no siente que tiene una buena autoestima, entonces necesitas trabajar en ello. Necesitas comenzar a tener una imagen mejor de ti mismo y a mejorar en general la calidad general de tu vida.